-A ver si Misia se da cuenta de que canta bien y le pierde el miedo y me lleva otro día a La Guacamaya y nos marcamos un “Amores de Barra” a dos voces.
La otra piensa:
-A ver si Be se satura de cantar de una vez y me deja de dar la vara con el p*** karaoke de los c*****s.
Entre los CDs del coche eligen uno de Mecano llamado “Descanso Dominical”. Un título que parece adecuado a su estado de ánimo. Play.
La cola de esta noche no tiene final
dos horas confiando que no colgaran
dichoso cartelito de completo esta el local...
-Esta canción siempre me ha puesto un poco triste.
-Sí, eso estaba pensando. ¿La pasamos?
-La pasamos.
Es una ocasión singular
la de que el dólar este devaluado
que no hay que dejar escapar
para viajar a ultramar
en un momento dado
-Jo. Pobre éste, ¿no? Que se va a Nueva York y se marea en el avión… Y luego no habla inglés y nadie le entiende…
-Y encima no le dejan entrar en los sitios guays porque es hispano… Y le detienen por vete tu a saber qué y seguro que le chachea internamente una negra como la que le tocó a Antonio Canales.
-Pobre, jo.
-Ésta no la pasamos, pero jo.
Nada tienen de especial
dos mujeres que se dan la mano
el matiz viene después
cuando lo hacen por debajo del mantel.
-Qué bonita.
-Y qué triste.
-Un poco, sí. Venga, canta.
-Ya canto.
Yo soy uno de esos amantes
tan elegantes como los de antes
que siempre llevan guantes.
-¿Y ésta? ¿Tú crees que va de un “lover” o de un “fucker”?
-No sé… pero eso tiene un post.
-Qué tío más triste, ¿no?
-Sí. “Lover” o “fucker”, es un “loser”.
-¿La pasamos?
-La pasamos.
Nos vimos tres o cuatro veces
por toda la ciudad.
Una noche en el bar del Oro
me decidi atacar.
Tu me dijiste diecinueve
no quise desconfiar
pero es que ni mucho ni poco
no vi de donde agarrar.
-Ésta es en la que salía Penélope Cruz en el video.
-Cuando se presentó a la Modelo del año de la Ragazza.
-Oye, pues esta también es como triste, acaba mal, como en crisis en espiral.
-Y la segunda parte que es “El 7 de Septiembre” acaba aún peor.
-¿Pero qué les pasa a estos tíos? ¿Por qué es todo así?
-¿Y por qué dicen “dijistes” en lugar de “dijiste”? J***rrrrrrrrrr!
-¿La pasamos?
-No. Ésta la cantas entera. Pero dí “dijiste”, ¿eh?
-Bueno.
Con la nariz entre tus ojos
y entre un pulmón y otro pulmón
el corazón y los congojos
todos en reunión.
-Pues sí que empieza bien…
-¿De qué va esta canción, anyway?
-Y yo que sé. Pero es deprimente…
Era rusa y se llamaba laika,
ella era una perra muy normal.
Pasó de ser un corriente animal
a ser una estrella mundial
-Pobre Laika.
-Pobre. Jo.
-Además lo intentan vender como “mira cómo mola la perra en el espacio”, y NO MOLA, no mola que se muera la perra.
-¿Sabes que yo siempre pensé que la letra decía “era ROSA y se llamaba Laika”?
-Pues rosa o no, se muere sola, la pobre.
El ser negrito
es un color
lo de ser esclavo
no lo trago
me tiene frito
tanto trabajar de sol a sol
las tierras del maldito señorito.
-Ahora el “Blues del Esclavo”… Jo, tía, me recuerda a Norte y Sur.
-Hmmm, Orry Main y George Hazard…
-Uy, “un salario normal”, dice. Esto era antes del mileurismo, ¿no?
-¿Ahora viene la parte del derecho de pernada?
-Misi, esto es deprimente…
-Anda, va, pásala.
Dali se desdibuja,
tirita su burbuja
al desconfiar latidos...
-Be, esta pásala, por favor, no puedo escucharla, no podía ni cuando era pequeña.
-Vale…
Dalí se decolora
porque esta lavadora
no distingue tejidos.
Él se da cuenta
y asustado se lamenta
los genios no deben morir.
Son mas de ochenta
los que curvan tu osamenta,
"Eungenio" Salvador Dalí.
-Sí que es deprimente, sí.
En la Puerta del Sol
como el año que fue
otra vez el champagne y las uvas
y el alquitrán, de alfombra están.
-Pues anda que ésta… “Los petardos que borran sonidos de ayer / y acaloran el ánimo / para aceptar que ya pasó uno mas”.
-Sí… “Y aunque para las uvas hay algunos nuevos / a los que ya no están echaremos de menos”. Qué sutileza depresiva…
-Pero te dan las instrucciones para no perderte con los cuartos: “1, 2, 3 y 4 y empieza otra vez / que la quinta es la una y la sexta es la dos / y asi el siete el tres”.
-Pues será una canción de servicio social, pero da mal rollo.
-Pues pásala, pero sólo queda una.
16 de febrero polo sur.
cinco ingleses por el desierto azul.
Evans va último de la fila
y colgada de su mochila
va la muerte dispuesta a demostrar
que una vez muerto
no se esta mal en aquel lugar.
-La muerte colgada de la mochila, es una imagen horripilante.
-Y luego el otro, Oates, que se le vuelven los pies “dos cuchillas de cristal”, y se le hielan las manos también…
-Y se mueren todos…
-De frío… Menos mal que aquí no hace frío.
-Baja el aire acondicionado, de todas maneras.
-¿Y qué harían con los cadáveres? ¿Dejarlos ahí tirados? Porque lápida no hubo...
-Y los pobres ahí pidiendo que no desamparen a sus viudas y huérfanos…
-Jo…
Misia y Be cantan mientras se visualizan a sí mismas de niñas cantando esta canción. Aún no se conocían, pero hace más de 15 años y en distintos puntos de la geografía española las dos recitaban el texto del principio (“18 enero de 1912. el capitan Scott acompanado de Evans, Wilson, Bowers y Oates, alcanza el polo sur. Pero fracasa en la hazaña de ser el primero…”), las dos hacían el “aaaaaah-aaaauh” del órgano, las dos imitaban el ruidito del viento cuando la canción termina con todos muertos (“fiuuuu... fiuuuuush... fiushhhhhh...”).
-Vaya. ¿Y esto era lo que escuchábamos y cantábamos antes de cumplir los 10?
-Nos sabíamos todas las letras de memoria…
-No me extraña que seamos una generación depresiva y que el prozac y el litio sean tan populares…
-Esa no es forma de educar a unos niños.
-No… La culpa la tienen nuestros padres.
-Y Mecano.
-Y Mecano.
Así que dos jóvenes y cada vez más morenas bloggers atraviesan en coche la isla de Mallorca a mediados del mes de agosto. Se dirigen a una playa maravillosa donde tomar el sol lejos de la indiscreta mirada del Tío Anselmo… Van felices, despreocupadas… y cantando a voces las canciones de Shakira.