No fue mal, no crean. Pero mi primera peli de catástrofes no fue Terremoto, ni La Aventura del Poseidón, ni Aeropuerto, ni Aeropuerto 75, ni 77, ni 78, ni otros clasicazos de la época. Mi primera "peli de infierno en la tierra", mucho antes de Twister, Dante's Peak, Deep Impact o Armageddon, fue El Coloso en Llamas.
Y allí estaba Paul Newman.También estaba Steve McQueen, William Holden, Faye Dunaway , Fred Astaire, Robert Wagner, Richard Chamberlain y hasta O. J. Simpson. Todos en un rascacielos de 138 plantas, en llamas, en plena fiesta.
Paul es el arquitecto que ha diseñado una inmensa torre de cristal y que, a punto de asistir con su novia -Faye Dunaway, ataviada con un vestidito de gasa y escote vertiginoso precursor de los de J-Lo que se sostendrá en su sitio toda la peli sin saber cómo- al fiestón de inauguración del edificio, descubre que la instalación eléctrica es una mierda. El dueño (Willam Holden), y principalmente su yerno (Richard Chamberlain), han decidido usar los materiales más baratos posible. Ya no hay tiempo de arreglarlo antes de la fiesta… y, claro, pasa lo que pasa.
Se declara un incendio en el piso 83 -que descubre, tarde, el jefe de seguridad (O. J. Simpson)-, el fuego se extiende, el plan de evacuación no funciona del todo… y 300 invitados al sarao, incluyendo al alcalde y otros VIPs, quedan aislados en la azotea del rascacielos.
Steve McQueen es el jefe de bomberos que lleva la operación, y Paul Newman el otro que se juega la vida para intentar rescatar a la gente. Recuerdo cómo me sudaban las manos la primera vez que vi la peli. Tendría unos 5 años y me aterraba pensar que ese hombre tan guapo y tan valiente podía morir.A pesar de sus heroicos esfuerzos, son otros los que van muriendo: algunos arden intentando escapar por las escaleras, otros se abrasan en los ascensores, otros mueren en habitaciones que explotan, otros caen al vacío… y al acabar la película el body count llega casi a los 200. Pero Paul y Steve sobreviven, y consiguen salvar a muchos.
"No me gustan las pelis de catástrofes", me dice el Hombre Malo. La verdad es que a mí me dan un poco igual. Pero El Coloso en Llamas recibió ocho nominaciones a los Oscars (incluyendo mejor peli) y se llevó tres, fue el bombazo más taquillero el año de su estreno (1974), y gracias a él mi primer héroe de acción no fue (eran los ochenta) Arnold Schwarzenegger, ni Silvester Stallone, ni Chuck Norris, ni Kurt Russel.
Mi primer héroe de acción fue Paul Newman.
PD. Si quieren participar en la elaboración del Rankin QaD de Películas de Paul Newman, pueden votar aquí:








Ésta para él:
Ésta para mí:
Ésta para él:
Ésta para mí:
Ésta para él:
Éstas también para mí:
Estas tres para él:

Y ésta también, si la quiere (es Disney):
Ésta para… para… ¿quién puede querer ponerse esto?:


La mía no tenía nada que ver, era un fotón en blanco y negro de Jorge Sanz (que en aquel tiempo levantaba pasiones) sacado de una Elle en la que contaba que lo del pañuelo de Amantes era una experiencia personal que propuso él al director. La foto grande en un lado, otras algo más pequeñas para el otro, y papel de fondo gris oscuro y lunares en gris clarito, para el lomo.
…yo me decanté por un anuncio de Benetton de un cura y una monja dándose un tierno beso (también facilón, pero no tanto).
Aunque fue una excepción, porque prefería forrar mis carpetas con fotos de chicos.
En el otro, Gary Cooper, Robert Redford y una foto antiquísima recortada de un reportaje del periódico El Mundo (que aún no habría cumplido ni dos años) sobre piropos.
Carpeta 2. Mitad monográfico, mitad varios. En un lado, Keanu Reeves. Las malas lenguas dicen que tiene la expresividad de una cómoda de madera de pino finlandés del Ikea, pero y qué. A mí me encanta, siempre me ha encantado y siempre me encantará.
En el otro lado, Harrison Ford, Ethan Hawke y Vincet Perez (que me gustó desde Indochina). Tampoco recuerdo el año, pero aunque es posterior a Speed tiene que ser antigua… porque aún no le tenía manía a Ethan Hawke.
Carpeta 3. Popurrí, popurrí. En un lado, Jakob Dylan, Matthew Perry, un modelo desconocido, Matthew Broderick, Keanu Reeves, Paul Rudd, Dean Cain (visto ahora, puaj) y Eduardo Noriega (visto ahora, dos veces puaj).
Si en la cara A hay dos ejemplos de cómo nos cambia el gusto, en la cara B hay alguno más (que aparecen de nuevo marcados con un "puaj"). Un modelo rubio, el hijo de Dylan otra vez, Igor Yebra bailando, más Keanu, Damon Albarn (puaj), Ewan McGregor, más Matthew Perry, Tom Everett Scott, Ralph Fiennes, Leonardo DiCaprio (puaj puaj puaj) y uno que no me sé su nombre.
Y sí, el tío que se rasca el cuello es Dawson (crece, superpuaj), pero es que la foto iba perfecta para el hueco. En serio.



¡Yupi! (Ahora que… igual pido que me muevan los archivos y me quedo con el Vista). El post-it lo he dejado puesto, de momento.